Para algunos un tema tabú, para otros una realidad que puede llevarlos hasta la muerte.
Desde la incontinencia hasta los cálculos renales, los problemas urológicos pueden ser un tema doloroso y sensible. Los problemas de próstata ocurren con frecuencia en hombres mayores de 50 años, pero no es raro que los hombres de 40 años experimenten síntomas. Afortunadamente, gracias a la detección temprana, la mayoría de los problemas con la próstata se pueden tratar. Incluso si se diagnostica cáncer, la tasa de supervivencia relativa a cinco años para todos los hombres es de casi el 100 por ciento.
El problema más común de próstata diagnosticado en hombres mayores de 50 años es el agrandamiento de la próstata, o hiperlapsia prostática benigna (HPB). Esta condición se presenta porque la próstata continúa creciendo a medida que un hombre madura, presionando la uretra y afectando el control de la vejiga. Es más probable que hombres menores de 50 años experimenten una inflamación o infección, llamada prostatitis.
¿Qué es la próstata?

La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, el cual está formado por el pene, la próstata, vesículas seminales y los testículos. La próstata se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto. Tiene el tamaño aproximado de una nuez y envuelve a la uretra (el conducto por donde se vacía la orina de la vejiga). La función de la próstata es producir el líquido que forma parte del semen.
A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina. Esto se llama hiperplasia prostática benigna y no es lo mismo que el cáncer de próstata.
Si tiene algún síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato. Estos pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata.
Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. Algunos hombres no presentan ningún síntoma.
Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte a su médico de inmediato:
√Dificultad para comenzar a orinar.
√Flujo de orina débil o interrumpido.
√Micción frecuente, especialmente por la noche.
√Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
√Dolor o ardor al orinar.
√Sangre en la orina o el semen.
√Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
√Dolor al eyacular.
Tenga en cuenta que estos síntomas pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata.
¿Debo hacerme una prueba de detección?
Los hombres de entre 55 y 69 años de edad deben tomar la decisión personal acerca de si van a hacerse la prueba de detección de cáncer de próstata mediante la prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés).
Antes de tomar la decisión, los hombres deberían hablar con el médico sobre los beneficios y los perjuicios de hacerse la prueba de detección de cáncer de próstata, incluidos los beneficios y los perjuicios de otras pruebas y otros tratamientos.
Los hombres de 70 años de edad y mayores no deben hacerse la prueba de detección de cáncer de próstata de forma rutinaria.
Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra el Cáncer para la detección temprana del cáncer de próstata
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los hombres dialoguen con sus médicos para tomar una decisión fundamentada sobre si deben o no hacerse las pruebas de detección temprana para el cáncer de próstata. La decisión se debe tomar después de recibir la información con respecto a las incertidumbres, los riesgos y los beneficios potenciales de las pruebas de detección del cáncer de próstata.
Los hombres no deben hacerse las pruebas a menos que hayan recibido esta información. El diálogo con su médico sobre las pruebas de detección debe ser:
Al cumplir 50 años para los hombres con riesgo promedio de cáncer de próstata y que se espera vivan al menos 10 años más.
Al cumplir 45 años para los hombres que están en alto riesgo de padecer cáncer de próstata.
Entre estos hombres se encuentran los de raza negra y aquellos cuyos parientes de primer grado (padre o hermano) recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata a una edad temprana (menores de 65 años).
Al cumplir 40 años para los hombres con un riesgo aún mayor (aquellos con más de un pariente de primer grado que ha tenido cáncer de próstata a una edad temprana).