Inicio Editorial Tráfico Humano: La Esclavitud Moderna

Tráfico Humano: La Esclavitud Moderna

0

En 2010, la Asamblea General de la ONU, adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo.

¿Que es la trata de personas?

La trata de personas (Human Trafficking) es la esclavitud moderna. La trata de personas es una forma moderna y extendida de esclavitud. Ocurre en los Estados Unidos, y en muchas partes del mundo. Es una de los negocios criminales más grandes del mundo y que crece con más rapidez. Muchas víctimas de la trata de personas son obligadas a involucrarse en prostitución, pornografía o danza exótica. Pero la trata de personas también ocurre en otras formas de explotación, como servidumbre doméstica, trabajo en restaurantes, trabajo en plantas o fábricas de explotación (sweatshops), o trabajo agrícola migrante. Este flagelos toca a todas las personas, sean hombres o mujeres pero se enfoca mas en los menores de edad.

Algunos datos relevantes sobre la Trata de Personas

• La Trata de Personas es el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro de las fronteras de un mismo país o hacia el exterior con fines de explotación en su mayoría explotación sexual, laboral o en la mendicidad.

• En la trata de personas, el consentimiento de la víctima es irrelevante para que la acción se caracterice como el tráfico. Eso porque, generalmente, este se obtiene a través del engaño, la amenaza, el uso de la fuerza u otras formas de coacción como el rapto, el fraude, el abuso de poder o una situación de vulnerabilidad.

• Se estima en 2,5 millones el número de personas víctimas de la trata. Sin embargo, se calcula que por cada víctima de la trata de personas identificada existen 20 más sin identificar.

• La mitad de las víctimas de trata son menores de 18 años (UNODC 2009). 15 a 20% de las víctimas son niños; En información recopilada por UNODC en el Reporte Global 2009 se calcula que las 2 terceras partes de las victimas detectadas por las autoridades son mujeres, el 79% de ellas sometidas a explotación sexual seguido por un 18% de casos con fines de explotación laboral, trabajos o servicios forzados. El 13% de las víctimas de la trata de personas detectadas en Europa Central y occidental provienen de países de América del Sur.

Como lo comentamos en ediciones pasadas Greenville es la ciudad del estado donde más a crecido el tráfico humano, de tal modo que como miembros de esta comunidad debemos estar alertas ante cualquier movimiento sospechoso en nuestros vecindarios y llamar a las autoridades, podríamos estar salvando una o varias vidas.

También si usted es víctima o conoce alguna en Greenville existe un ministerio llamado SWITCH cuya misión es ayudar a estas personas víctimas de traficantes a que se reintegren a la sociedad y sanes sus heridas internas.

Si usted sospecha estar junto a una víctima de trata de personas, y él o ella están solos, puede preguntarles lo siguiente: ¿Puede dejar su trabajo si quisiera? ¿Puede usted entrar o salir de su trabajo cuando quiera? ¿Alguna vez le han lastimado o amenazado por tratar de irse? ¿Su familia ha sido amenazada? ¿Vive usted con su patrón(a)? ¿Dónde duerme y come? ¿Le debe algo a su empleador? ¿Tiene a la mano un documento de identificación o pasaporte? Si no, ¿quién los tiene?

Contactos de Ayuda

Llame al 911
SWITCH :Linea de Emergencia: 1.888.773.4216

Línea Nacional Contra la Trata de Personas, las 24 horas del día, 7 días a la semana al 1-888-373-7888 para hablar con un asesor especialmente capacitados en este tema. Se presta apoyo en más de 200 idiomas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil