0.2 C
Greenville
sábado, octubre 18, 2025
spot_img
More
    InicioComunidadConoce Tus Derechos: Guía para Inmigrantes en Tiempos Difíciles

    Conoce Tus Derechos: Guía para Inmigrantes en Tiempos Difíciles

    Published on

    La situación migratoria en Estados Unidos es, sin duda, compleja y muy delicada. Es desgarrador ver cómo personas trabajadoras, que solo buscan un futuro mejor para sus familias, enfrentan el temor a ser arrestadas y humilladas. Si bien entendemos la necesidad de actuar contra quienes cometen crímenes graves como robos o asesinatos, nos preocupa profundamente que en esta lucha, nuestra comunidad trabajadora esté siendo asediada.

    Por eso, en este artículo, queremos brindarte algunos consejos clave para protegerte y proteger a tu familia. Es muy importante destacar que la información proporcionada aquí es de carácter general y no constituye asesoramiento legal. Siempre busca la orientación de un abogado de inmigración calificado para tu situación particular.

    Si te encuentras con un agente de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) o la policía:

    1. Mantén la calma y no huyas: No corras, discutas, resistas ni luches con el oficial. Mantén tus manos visibles en todo momento.
    2. Tienes derecho a guardar silencio: No tienes que hablar sobre tu estatus migratorio o ciudadanía con la policía, agentes de inmigración u otros funcionarios. Puedes decir: “Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio y me gustaría hablar con mi abogado.” Todo lo que digas puede ser usado en tu contra en un tribunal de inmigración.
    3. No mientas ni presentes documentos falsos: Mentir sobre tu estatus o presentar documentos falsos puede tener consecuencias legales muy graves, incluyendo cargos criminales y problemas migratorios de por vida.
    4. No firmes nada: No firmes ningún documento sin antes hablar con un abogado.
    5. Pide la identificación del agente: Si es seguro hacerlo, pide que te muestren su identificación.
    6. Documenta el encuentro: Si es seguro y no interfiere con las actividades de los agentes, puedes grabar la interacción con tu teléfono o tomar notas.

    Si ICE llega a tu casa:

    1. No abras la puerta inmediatamente: Tienes derecho a mantener la puerta cerrada hasta que entiendas por qué están allí.
    2. Pregunta si tienen una orden judicial (warrant): Habla a través de la puerta o una ventana. Pregunta si tienen una orden de registro (search warrant) o una orden de arresto (arrest warrant) firmada por un juez.
      • Orden judicial de un juez: Si tienen una orden judicial firmada por un juez (un “warrant” judicial), deben mostrártela a través de la puerta o una ventana. Revisa que tenga tu nombre y dirección correctos y la firma de un juez. Si tienen una orden judicial válida, es probable que debas permitirles la entrada.
      • Orden administrativa de ICE: ICE a menudo usa órdenes administrativas (administrative warrants) que no están firmadas por un juez. No están autorizados a entrar a tu casa con una orden administrativa a menos que les des permiso. Si no tienen una orden judicial firmada por un juez, puedes decir cortésmente: “No doy mi consentimiento para que entren a mi casa.” y no abras la puerta. Ellos deberán retirarse.
    3. Llama a un abogado de inmigración inmediatamente: Si ICE está en tu puerta, contacta a tu abogado o a una organización de ayuda legal de inmediato.
    4. Prepara un plan de emergencia: Ten a mano los números de teléfono de tu abogado, contactos de emergencia y familiares de confianza. También es útil tener un documento que especifique quién se hará cargo de los niños o mascotas si es necesario.

    Cosas que una persona sin documentos NO debe tener en posesión ni hacer:

    1. Armas de fuego:
      • En Estados Unidos, es ilegal para cualquier persona que no sea ciudadana o residente legal permanente poseer, transportar o recibir armas de fuego o municiones. Esto incluye a los inmigrantes indocumentados.
      • La posesión ilegal de un arma de fuego puede resultar en cargos federales, penas de prisión, multas sustanciales y un impacto muy negativo en cualquier futuro caso de inmigración, incluyendo la deportación.
    2. Documentos falsos o fraudulentos:
      • Es extremadamente peligroso y altamente penalizado usar, comprar, vender o incluso portar documentos falsos (licencias de conducir, tarjetas de seguro social, permisos de trabajo, pasaportes, partidas de nacimiento falsas, etc.).
      • Ser descubierto con documentos falsos es un delito grave (felonía) que puede llevar a acusaciones criminales, multas elevadas, penas de prisión y consecuencias migratorias severas y permanentes, como la prohibición de por vida para reingresar a los EE. UU.
    1. Vivir con alguien que tiene una orden de deportación:
      • Generalmente, el hecho de que una persona indocumentada viva con alguien que tiene una orden de deportación por sí solo no es un delito criminal directo para la persona indocumentada que convive.
      • Sin embargo, si esa persona con orden de deportación es activamente buscada por ICE y el hogar es un lugar conocido, esto aumenta el riesgo de que ICE se presente en la residencia. Si ICE entra con una orden válida para arrestar a la persona deportable, y encuentra a otras personas indocumentadas, estas también podrían ser interrogadas y potencialmente detenidas y puestas en proceso de deportación.
      • Es decir, aumenta el riesgo de un encuentro con ICE, lo que puede llevar a la detención de cualquier persona indocumentada presente.

    Recomendaciones Clave:

    • Busca asesoría legal: Ante cualquier duda o situación, contacta de inmediato a un abogado de inmigración de buena reputación.
    • Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos constitucionales como persona en Estados Unidos.
    • Crea un plan familiar: Discute con tu familia qué hacer si ICE llega a casa, quién se hará cargo de los niños, y dónde se guardan documentos importantes.

    Artículos Recientes

    Octubre:El Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica.

    ¿Qué es la violencia Domestica? La violencia doméstica es un patrón de conducta coercitivo y...

    Cien años de soledad

    He comenzado el otoño terminando una lectura sumamente entretenida: la obra cumbre de Gabriel...

    Un fin de semana fascinante en Charleston

    Ya cerro el verano y comenzamos en otoño, pero eso no quiere decir que...

    Google admite la presión del gobierno de Biden para eliminar contenido.

    Un reciente informe del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE. UU....
    spot_img

    Otros Artículos

    Octubre:El Mes de Concientización sobre la Violencia Doméstica.

    ¿Qué es la violencia Domestica? La violencia doméstica es un patrón de conducta coercitivo y...

    Cien años de soledad

    He comenzado el otoño terminando una lectura sumamente entretenida: la obra cumbre de Gabriel...

    Un fin de semana fascinante en Charleston

    Ya cerro el verano y comenzamos en otoño, pero eso no quiere decir que...