Inicio Actualidad Un llamado al dolor y la empatía en medio de la tragedia

Un llamado al dolor y la empatía en medio de la tragedia

En medio del caos y el dolor que viven los familiares y amigos por la reciente tragedia en Cali y Antioquia, resulta aún más doloroso e increíble la manera fría y descuidada con la que algunas personas abordan este acto vil y despiadado.

Colombia es un país totalmente polarizado, regido por un gobierno que habla de paz, pero cuyos actos y palabras solo traen guerra. Nunca en mi vida había escuchado tanto odio, locura y delirio salir de la Casa de Nariño. Si el asunto no fuera tan serio, podría parecer una parodia de lo que es un presidente de izquierda.

La crueldad de la politización

Politizar un acto de tanta barbarie es más que absurdo; es cruel. Las comparaciones son necesarias, especialmente al recordar el vil asesinato de un senador y candidato presidencial que en más de cuarenta ocasiones pidió que se le reforzara la seguridad. Mientras tanto, aquellos que han traído pena y dolor a Colombia son protegidos y reciben más oportunidades que el colombiano de a pie.

En un país que camina al revés, donde los malos son los buenos y los buenos son los malos, es difícil que la paz llegue algún día. En una nación donde la moral no existe y se califica de “progreso” a la inmoralidad, no se pueden alcanzar acuerdos. Un país cuyo líder llegó al poder secuestrando, planeando el mal y asesinando, no puede pretender la conciliación. Un país que habla de Dios, pero donde sus dirigentes maldicen, odian y usan la corrupción como método, no puede hablar ni tener autoridad para juzgar a otros.

 ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos! los que justifican al impío mediante cohecho, y al justo quitan su derecho! Isaías 5:20,21 y 23

¿Quién protege al ciudadano de a pie?

¿Quién considera ahora a las viudas y a los niños que perdieron a sus familiares? ¿Quiénes eran? ¿Qué metas tenían para el futuro? Como siempre, en Colombia, el más débil es quien paga el precio más alto.

Lo más indignante es ver a la gente común, creyéndose profetas de un futuro sombrío, pavoneándose y señalando a la oposición, cuando con sus propias palabras venenosas inflan el corazón de sus líderes corruptos. No se detienen ni un momento para lamentar los hechos.

Al leer algunos de los comentarios delirantes de ciertos ciudadanos, la única palabra que se me vino a la cabeza fue: incorregibles.

Que Dios traiga un verdadero cambio a Colombia, porque la situación va de mal en peor. Es hora de que los ciudadanos de buena voluntad comiencen a manejar estos tiempos con una mejor actitud, con más solidaridad y poniendo a Dios en la ecuación.

¿Quién protege al ciudadano de a pie? ¿A la persona que va a trabajar y es alcanzada por una bomba? ¿A la mujer que vende empanadas en la esquina? ¿Al policía que cuida las calles de un pueblo? ¿Al joven campesino que va a estudiar, con el miedo de ser secuestrado por la guerrilla? ¿O a la madre que teme que su hija sea secuestrada al salir de la escuela?

La paradoja de la protección

Mientras los ciudadanos viven con miedo, los que han causado tanta violencia son protegidos. Basta con ver a los exguerrilleros que ahora ocupan escaños en el Congreso, recibiendo favores y salarios pagados con el dinero del mismo pueblo que es la principal víctima de su violencia. Es triste ver que la economía informal sigue creciendo, lo cual no es una buena señal para el futuro del país.

¿Qué crees que sería necesario para que la ciudadanía deje de lado la polarización y se una para exigir un cambio real?

Aquí te hago solo pequeño resumen de la protección de este gobierno a los actores de la violencia en Colombia. Mientras que a estos se les brinde privilegios será muy difícil ver una estado en paz.

Protección a delegados del ELN y disidencias de las FARC

Algunos documentos han revelado que delegados del ELN y las disidencias de las FARC han accedido a beneficios proporcionados por el gobierno de Gustavo Petro. Estos beneficios incluyen camionetas de alta gama, escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y un bono mensual para gasolina, recursos que, según el texto, hacen falta a las fuerzas militares, congresistas, alcaldes y líderes del país.

Se menciona que el senador Miguel Uribe solicitó protección más de 40 veces desde 2021, sin obtener la misma respuesta que reciben los grupos armados.

Beneficios específicos

El texto detalla que en 2024, durante las conversaciones con el ELN, seis guerrilleros fueron beneficiados con siete vehículos arrendados, con un costo total de $106 millones de pesos. Adicionalmente, se les entregó $7.981.000 pesos en gasolina y se les asignaron 15 escoltas.

Se citan casos específicos:

  • A “Alias Antonio”, quien opera en el Catatumbo, se le aprobaron dos carros arrendados, con un costo de $16 millones de pesos cada uno. También recibió una cuota de combustible de más de $1 millón de pesos y dos escoltas.
  • A “Alias Violeta”, presunta responsable del atentado en el Centro Comercial Andino, se le entregó más de $1 millón de pesos en combustible y un guardaespaldas.

Además, se dispuso de $46.050 millones de pesos para el “Fondo de Programas Especiales para la Paz”.

Según fuentes periodísticas, estos vehículos son usados para que los delincuentes se muevan libremente y continúen sus actividades criminales sin ser perseguidos.

Con estas acciones, el gobierno parece proteger y dar libertad a los criminales que tanto daño le han hecho a Colombia.

Nuestras más sinceras de condolencias a los familiares de las victimas de este horrendo crimen, a su vez a todos los colombianos que como yo sabemos lo que es que la violencia toque a la puerta de nuestro hogar, en los años 90 mi familia fue una de las miles de familias que sufrió por la guerrilla, la delincuencia común o el narcotráfico. No dejemos de orar y participar de la paz de Colombia, se que es fácil hablar desde la distancia, por eso oro por los colombianos en nuestra tierra que cada día tienen que salir de sus casas a trabajar, para que Dios los Proteja de todo mal y peligro.

SIN COMENTARIOS

Salir de la versión móvil